Programa de Análisis Financiero Sectorial

Domina las técnicas avanzadas de análisis financiero específico por industrias. Desarrolla competencias analíticas que las empresas necesitan para tomar decisiones estratégicas fundamentadas.

Solicitar Información
Profesional analizando datos financieros en pantalla

Estructura del Programa

Un recorrido completo por las metodologías más efectivas del análisis financiero sectorial, diseñado para profesionales que buscan especialización práctica.

Análisis Fundamental por Sectores

Aprende a evaluar empresas considerando las particularidades de cada industria. Desde tecnológicas hasta manufactureras, cada sector tiene sus propias métricas clave.

  • Ratios específicos por industria
  • Análisis de competencia sectorial
  • Factores macroeconómicos relevantes
  • Casos reales de empresas españolas

Modelado Financiero Avanzado

Construye modelos financieros robustos que reflejen la realidad operativa de diferentes industrias. Herramientas prácticas para proyecciones precisas.

  • Excel avanzado para finanzas
  • Modelos DCF sectoriales
  • Análisis de sensibilidad
  • Valoración por múltiplos

Interpretación de Tendencias

Desarrolla la capacidad de identificar patrones y anticipar movimientos en diferentes mercados. El análisis va más allá de los números.

  • Lectura de informes sectoriales
  • Análisis de ciclos económicos
  • Impacto regulatorio
  • Indicadores adelantados

Metodología Práctica y Aplicada

Nuestro enfoque combina teoría financiera sólida con aplicación práctica inmediata. Trabajarás con datos reales de empresas cotizadas y casos de estudio actuales del mercado español.

1

Análisis de Casos Reales

Cada sesión incluye análisis detallado de empresas del IBEX 35 y mercado continuo español.

2

Construcción de Modelos

Desarrollas tus propios modelos de valoración bajo supervisión experta.

3

Presentación de Análisis

Presentas tus conclusiones como lo harías en un entorno profesional real.

Contenido Detallado por Módulos

Programa estructurado en 6 módulos intensivos que cubren desde fundamentos hasta aplicaciones especializadas en diferentes sectores industriales.

Módulo 1 - Fundamentos del Análisis Sectorial

Duración: 4 semanas

Establece las bases conceptuales para entender cómo diferentes industrias requieren enfoques analíticos específicos.

  • Clasificación sectorial
  • Ciclos industriales
  • Regulación sectorial
  • Benchmarking

Módulo 2 - Análisis de Sectores Tradicionales

Duración: 5 semanas

Banca, energía, telecomunicaciones y utilities. Sectores con características financieras particulares y regulación específica.

  • ROE bancario
  • Múltiplos energéticos
  • ARPU telecom
  • Flujos regulados

Módulo 3 - Tecnología y Crecimiento

Duración: 4 semanas

Valoración de empresas tecnológicas, startups y compañías en fase de crecimiento acelerado.

  • Métricas SaaS
  • Escalabilidad
  • Valoración pre-revenue
  • Exit multiples

Instructores con Experiencia Real

Aprende de profesionales que han trabajado en análisis financiero en bancos de inversión, consultoras y departamentos de finanzas corporativas.

Instructor especialista en análisis financiero

Gaspar Mendizábal

Director de Análisis Sectorial

15 años en banca de inversión, especializado en sectores industriales y energía. Ex-analista senior en Morgan Stanley Madrid.

Valoración DCF Energías Renovables M&A Industrial
Instructora experta en análisis financiero tecnológico

Nerea Villaescusa

Especialista en Fintech y Tecnología

Directora de finanzas en varias startups tecnológicas. Experiencia en venture capital y valoración de empresas digitales.

Venture Capital Fintech Growth Metrics

Próxima Convocatoria

El programa comienza en septiembre 2025. Las plazas son limitadas para garantizar atención personalizada y seguimiento individual del progreso.

Inicio

15 Sept 2025

Duración

16 Semanas

Modalidad

Presencial + Online

Plazas

18 Estudiantes

Incluye acceso a bases de datos financieras profesionales, material de estudio actualizado y certificado de finalización reconocido por asociaciones financieras.